Recarga y mantenimiento de extintores, Bogota sector norte

Distribuidor Mayorista de Todo Tipo de Extintores Venta Mantenimiento y Recarga Seguridad Industrial Gabinetes Soportes de Piso Botiquines Kit de Carretera Señalización Cono Vial Barreras Plástica

3119116 – 3015307794

Clasificación de los sistemas de protección contra incendios

Unos de los peligros que mayores daños pueden causar, no solo a nivel material sino también a nivel humano, son sin ningún tipo de duda, los incendios. No tenemos más que comprobar los terribles daños que causa a su paso, tanto en la naturaleza como en las viviendas o locales.

En cuanto a la naturaleza, se pueden tomar medidas para que el fuego cause los menores daños posibles, pero para las viviendas o locales tiene a  disposición de sistemas y materiales contra incendios que sin ninguna duda nos mantendrán a salvo de este temido elemento. He aquí la importancia de conocer muy bien la clasificación de los de protección contra incendios.

Clasificación de los sistemas de protección contra incendios

Tanto si tenemos una vivienda, un local, unas oficinas o incluso una comunidad estos sistemas de protección contra incendios nos harán falta, en algunos de estos casos por ser obligatorios y en otros por seguridad, para proteger nuestros bienes materiales y a las personas.

Entre ellos tenemos los:

  1. Sistemas protección activa contra incendios: incluye todas aquellas medidas que alertan sobre la posible existencia de un incendio y las que se encargan de impedir que el fuego se propague y el daño sea mayor. Esta protección activa ayuda a que se minimicen los posibles daños que pueda causar un incendio.

Ejemplos:

  • Sistemas de detección y alarmas de incendios
  • Los extintores
  • Columnas secas
  • Los sistemas fijos de extinción
  • Detectores de gases
  • Sistemas de evacuación por voz

 

  1. Los sistemas de protección pasiva contra incendios: Por otro lado, tenemos la protección pasiva contra incendios, que aunque no se encarga tanto de extinguir los incendios ayuda a que los daños y las pérdidas sean mucho menores.

Ejemplos:

  • El recubrimiento ignifugo de las instalaciones contra incendios
  • La amplitud de los pasillos
  • Las pinturas intumescentes

 

A su vez las distintas características cambian la clasificación de los mismos:

De acuerdo a su función:

  • Medios para detección: humanos automáticos
  • Medios para alarmas: pulsadores manuales automáticos
  • Medios de extinción/supresión: Rociadores
  • Medios de corte rápido de flujo de combustible y de cierres de ventilación.

De acuerdo al medio extintor:

  • Agua: chorro, pulverizada, niebla
  • Polvo químico: normal, anti brasa, especiales
  • Espumas
  • Gases: Anhídrido carbónico, otros

De acuerdo a la disposición y aplicación:

  • Sistemas fijos: Redes DCI, redes de aplicación mecánica Redes de servicios a equipos portátiles (boca de incendio e hidrante exterior)
  • Equipos móviles de gran capacidad: Camiones cisternas, moto bombas portátiles
  • Equipos portátiles: Extintores, mangueras, monitores, etc.